LANA
Un concepto tradicional de prestaciones modernas.
Somos muchos los que hemos podido observar rebaños de ovejas atravesando los mismos prados y pastizales por los que transitamos durante nuestras actividades.
Seguramente no imaginábamos lo cerca que estábamos del origen de una fibra que podía cambiar tanto, nuestro concepto de vestimenta en la montaña.
Cuáles son las razones que avalan este importante cambio de tendencia en la fabricación de prendas de alto rendimiento?
La lana es:
Regulador de la temperatura corporal.
Tradicionalmente asociada al “abrigo” en condiciones frías, su capacidad de termorregulación aun cuando la temperatura aumenta, hace que sea una fibra útil también en verano.
Protección contra rayos UVA.
Si a lo anterior añadimos que no permite que los rayos UVA la traspasen desmontamos de una vez por todas la teoría de que su uso con altas temperaturas es desaconsejado.
Hipoalergénica.
No produce reacción en las pieles con problemas.
El número de personas que no toleran determinados sintéticos en contacto con la piel, en condiciones de transpiración o por fricción, es creciente. Máxime si añadimos que el tacto de la lana , es suave y agradable.
Regulador de la humedad.
La capacidad de absorción de humedad de la la lana es un 30 % superior a su peso, manteniendo su capacidad térmica en estas condiciones al mismo tiempo que se activa la evaporación. De esta forma podríamos decir que actúa como una fibra inteligente. Absorbiendo el exceso de humedad generado por el individuo, activando la evaporación paulatina de esta, SIN PERDER SUS PROPIEDADES TÉRMICAS.
Neutralizador del mal olor.
Los sintéticos absorben una parte importante de las toxinas que nuestro cuerpo despide. Se quedan en las prendas generando mal olor aun con una actividad poco intensa. La lana nos permite usar las prendas durante varios días sin que esto suceda.
Además.
No genera electricidad estática, sus fibras son elásticas y flexibles, es fácil de cuidar y mantener.
La producción se basa en la sostenibilidad.
No se utilizan procesos contaminantes en su fabricación y es una fibra reciclable.
Leave A Comment